 Cereales
 Cereales
       Cultivos
 Cultivos      Principal
Principal
Suelo, Variedad, Preparación del terreno, Siembra, Fertilización, Control de malezas, Labores fitosanitarias, Riegos, Cosecha, Almacenamiento.
NOMBRE CIENTIFICO: Sorghum bicolor L.
CLIMA                   
Lluvia: 400  600 mm 
                               Luz:
12 horas de sol anuales 
                               Temperatura:
21 a 32 °C 
SUELO:
               
   Arenoso, franco arenoso y franco profundo, con buen drenaje.
               
               
PH 5,5 a 8.0
VARIEDAD: INIAP-201
PREPARACIÓN 
DEL TERRENO:         Arada
                                 Rastrada
                                 Nivelación
SIEMBRA:               
Se utiliza una sembradora para arroz, haciendo las 
                    
           graduaciones necesarias.
                 
              Época:
          Cultivo de invierno: a partir del
mes de febrero,
                                       
              con el
fin de no tener problemas con la  lluvia
                                                      durante
la época de cosecha.
         
                              
             Cultivo  de
  rotación:  después de la cosecha de  
                                                   
  cultivo de invierno, aprovechando la humedad
                                                   
  remanente del suelo.
                   
                               
  Cultivo con riego: Puede realizarse en cualquier
                                                      época, 
  teniendo  cuidado  que  la  cosecha
                                                      coincida
con el tiempo seco.
Cantidad: 12 a 15 kg/ha.
                   
             Sistema:
         De 0.50 a 1.00  metros  entre
  hileras dejando
                                                        de
20 a 25 semillas por metro lineal; distancias
                                                        menores
para suelos fértiles y zonas húmedas,
                                                        y
distancias mayores para zonas secas.
                                                              
Antes de la siembra, tratar la semilla con GERMINOX® usando 170 grs porcada 50 libras de semilla para tener una buena germinación.
Para el control de malezas, como: Paja de burro (Eleusine indica), Guardarocío (Digitaria sanguinalis), Pajas de patilla (Panicum fasciculatum) , Paja de Puerco (Echinochloa colonum), Bledo (Amaranthus sp), Verdolaga (Portulaca oleracea), Hierba de sapo (Euphorbia hirta), Lengua de Vaca (Rumex crispus), Papunga (Bidens pilosa) , Coquito (Cyperus rotundus), Cortadera (Cyperus diffusus), Cortadera (Cyperus ferax), Arrocillo (Sechinocloa colonus), Pata de gallina (Eleusine indica), Betilla (Ipomoea spp), Cauca (Panicum sp); recomendamos el uso de CRISAZINA®
500 F (Atrazina), con dosis de 2 a 4 lt/ha.Nota: Aplique con un 40-60% de daño fresco.
Para el control de intectos como:  Medidor
Pulguilla negra,  y Vaquita Mosca de la Panoja, recomendamos el uso de CIPERTOX® 250 CE (Cipermetrina),  con
dosis de 220  250 cm3/ha.
Para aumentar la efectividad en las aplicaciones de insecticidas, fungicidas y abonos foliares, recomendamos usar MEZCLAFIX® (Hidrocarburo parafínico), adherente para agroquímicos, en dosis de 0.1 a 0.2% del volumen de agua.
RIEGOS:
                  En
siembras de verano y de acuerdo con las condiciones
                            
   del lugar; son necesarios tres riegos. A la germinación,
                                a
los 15 - 20 días, y al inicio de la floración (300 -400 mm
                                de
riego).
COSECHA:                
Para la recolección se utiliza una combinada con cabezal
                                  para
soya o arroz, tomando las debidas precauciones al
                                  calibrar
la máquina, con un 15% de humedad del grano
                                  aproximadamente.
ALMACENAMIENTO:    Se puede
guardar por un tiempo prudencial sin riesgo de
                                
  pérdida con un 12% de humedad.
Fuentes:
"Manual Agrícola de los principales cultivos del Ecuador"
INIAP, INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS 
Departamento Técnico de Crystal Chemical Inter-América
 Cereales
 Cereales        Cultivos
 Cultivos    
 Principal
Principal